jueves, 17 de septiembre de 2009

HOMENAJE A GERMÁN PUIG EN EL ATENEO DE MADRID

POR JUAN ANTONIO GARCÍA BORRERO

Hago un breve paréntesis, en medio del agobio, porque no puedo dejar de promover el homenaje que el próximo 14 de octubre recibirá Germán Puig en el Ateneo de Madrid.

Confieso tener sentimientos encontrados en cuanto a esta noticia. Por un lado, desde luego, me alegra. Por el otro me entristece, porque tenía la esperanza de que ese reconocimiento se hiciera primero en Cuba, entre sus compatriotas. Guardaba la ilusión de que los organizadores del venidero Taller de la Crítica Cinematográfica gestionaran fondos con el fin de invitarlo, ya que, entre otros temas, se estarán festejando los cincuenta años de la Cinemateca creada en 1959, y eso era una oportunidad única para establecer con nombres y apellidos los antecedentes de esa valiosa institución, y cumplir (no importa que tarde) con aquel precepto martiano que nos recuerda que honrar honra.

No quiero sonar dramático, pero tengo la impresión de que ese reconocimiento institucional jamás llegará, al menos en vida de Germán Puig (tal vez yo tampoco me entere). Al principio eso me atormentaba, porque no lograba entender el por qué de ese empeño en mantener en las sombras lo que es evidente. Ni siquiera puede hablarse aquí de algo político, porque Germán Puig más bien se ha ubicado al margen de esos diferendos ideológicos que mantiene divididos a tantos cubanos. El reconocimiento de su gestión cultural pre-59 implicaría ganancias para todos, porque Puig cuenta con un formidable archivo, y memorias donde están presentes algunas de las más grandes personalidades de la cultura nacional.

Debo anotar que a Germán Puig no lo conozco personalmente. Nunca nos hemos visto frente a frente, a pesar de que he visitado Barcelona par de veces. Es más, hace seis o siete años ni siquiera sabía que vivía. De su existencia me enteré gracias al investigador francés Enmanuel Vincenot, que sí le ha seguido la pista, y ha escrito relevantes textos sobre el tema, con argumentos y pruebas documentales que hasta el momento nadie ha podido refutar. Sin embargo, esas investigaciones, lejos de asumirse como ganancias, todo lo que ha podido fomentar son resquemores que terminan cifrándose en el “enemigo rumor”. Ya en lo personal, ¡cuántos amigos he perdido por este asunto!; ¡cuántos afectos que me hacían pensar que la búsqueda de la verdad, lejos de dividir a las personas de buena voluntad, más bien debía ser un acicate para apoyarse entre sí!

Dije que antes eso me atormentaba. Hoy no. Creo haber entendido que nuestra autoestima no puede estar subordinada en modo alguno a la voluntad de “los otros”, o de los que mandan. La vida está llena, y seguirá saturada, de injusticias históricas, de olvidos escandalosos. Pero eso solo será grave en la misma medida en que la Historia se nos convierta en una suerte de fetiche: un teatro donde, por encima de cualquier cosa, queremos figurar en los primeros planos, olvidando que la Historia es una construcción humana, y que antes estaría lo natural: existir.

Desde luego, sé que quitarse de encima todas esas herencias milenarias no resulta fácil. Así que muchas veces he tratado de ponerme en la piel de Germán Puig. Y me pregunto: ¿cómo se siente alguien que es borrado del mapa cultural de su nación existiendo razones más que suficientes para figurar en él? Esto es lo que a estas alturas más me intriga, porque le puede suceder a cualquiera. Parece una situación límite, pero no. Usted puede poseer talento. Tener una obra valiosa. Personas que admiran su trabajo. Y ser “el hombre invisible”. Porque bien mirado el asunto, Germán Puig ha sido ignorado por tirios y troyanos.

Creo que algo de responsabilidad tiene Puig en todo esto, y se lo he expresado por correo en un par de ocasiones. No sé si es un exceso de modestia o qué, pero Germán Puig ha preferido delegar “en terceros” la responsabilidad de convertir en visible la huella de su trabajo. Y esa delegación tiene sus riesgos, porque “terceros” al fin (no importa la buena voluntad, ni en qué bando milites), siempre estaremos interpretando.

Yo mismo he escrito cosas que a Germán no le han gustado, y lo he visto saltar como un tigre. Y de eso se trata: de saltar, de no dejarnos aplastar por el desaliento, por poderosas que puedan resultar las razones para pensar que todo está perdido. Es uno mismo el que tiene que defender el derecho a dejar de ser simples espejismos. Lo otro, lo que los demás escriban, o dejen de escribir, con el tiempo suele ser menos importante que lo que uno mismo argumenta con su obra diaria.

Me alegra este homenaje a Germán Puig, y me encantaría escuchar todas esas anécdotas que seguramente nos devolverán a través de su voz a Ricardo Vigón, a Titón, a Caín, a Almendros, a Ramón Suárez, a Edmundo Desnoes, y no se sabe cuántas personalidades más. Desde aquí le envío mis deseos de que siga aglutinando.


HOMENAJE A GERMÁN PUIG FUNDADOR DE LA CINEMATECA DE CUBA/ ATENEO DE MADRID/ 14 DE OCTUBRE DE 2009

Germán Puig funda el Cine Club de la Habana con Ricardo Vigón en 1948. Viaja a Paris para estudiar cine en 1950 y comienza a trabajar con Henri Langlois, director de la Cinemateca Francesa. Con la ayuda de Langlois transforma el Cine Club de la Habana en la Cinemateca de Cuba durante el Congreso de la Federación de Archivos Fílmicos de 1951, en Cambridge. Entretanto, en Cuba, tiene como colaboradores a Tomas Gutiérrez Alea, Néstor Almendros y Guillermo Cabrera Infante.

Participó como asistente del director Claude Autant-Lara en la película “L’auberge rouge”. Película en la que actúo Fernandel entre otros.

Reside en Paris hasta 1952, donde trabaja con Elena Garro como guionista y frecuenta a Octavio Paz, Man Ray, Leonor Fini, Susan Sontag, y José Bergamin.

De regreso en la Habana realiza cine experimental con Edmundo Desnoes, destacándose el corto “Sarna”. Como director y guionista realizo la película inacabada “El visitante”, en la cual participo Néstor Almendros como director de fotografía. Cabe destacar que este fue el primer trabajo de Almendros como tal.

Germán Puig fue el más joven presidente en el mundo de una Cinemateca y en esta función presentó varios importantes ciclos de cine, incluyendo los del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Conoce a Manuel Altolaguirre y colabora como guionista adjunto, consejero de ambiente y actor en la película inacabada de Altolaguirre “Golpe de Suerte”.

Vuelve a Francia en 1957 donde obtiene una beca del gobierno Francés y se gradúa en el Centro Audio Visual de la Escuela Normal de Saint Cloud. En este periodo entabló amistad con Wilhelm Maywald, en cuya casa conoció, entre otros, a Jean Marais y a Nico, musa del Velvet Underground.

Desde 1957 alterna su residencia entre España y Francia.

En Madrid fue Asesor de Imagen de Lucía Bosé en su regreso al cine con Satiricón, de Fellini. También trató a Ramsay Ames y a Hurd Hatfield.

A fines de los años 60, en Nueva York, vuelve a colaborar con Henri Langlois, a través de quien conoce a Fritz Lang y a Zina Voinow, cuñada de Eisenstein. En Nueva York también conoce a Gian Carlo Menotti y colabora con él en la versión en español de su opera El Cónsul. Langlois lo contrata para trabajar en la Cinemateca Francesa.

En los años 70 fue jurado en Barcelona de la Semana de Cine en Color, junto a Mario Vargas Llosa y Robert Balser. Su intima amistad con Manuel Puig quedó reflejada en el libro “Manuel Puig and the Spider Woman: his Life and Fictions” , de Suzanne Jill Levine, escritora y traductora al inglés de Puig y de Guillermo Cabrera Infante. Su amistad con Susan Sontag está mencionada en las Memorias que ella misma escribiera. También Terenci Moix lo mencionó, bajo el seudónimo de Rubén, en el “Beso de Peter Pan”.

En Francia, en los años 80, fue pionero en la fotografía del desnudo masculino y crea, como editor, la primera colección de dicho tema en la historia de la fotografía.

Actualmente continúa con su investigación fotográfica en Barcelona, donde reside.

Del blog Cine Cubano, la pupila insomne

No hay comentarios: